LA CONTAMINACIÓN
Es una de la acciones con mayor efecto destructivo de la naturaleza, y ocurre cuando en un ambiente, una sustancia o forma de energía aumenta excesivamente, o cuando ingresan sustancias que no son propias del lugar de estudio, causando alteraciones a las especies que habitan en el lugar. La contaminación puede ser causada por agentes físicos, químicos y biológicos:
Los agentes físicos: Son sustancias que por estar presentes en el ecosistema alteran el equilibrio y la calidad de los componentes ejemplo la temperatura, la radiación, luz intensa etc.
Los agentes químicos: son sustancias orgánicas e inorgánicas que pueden alterar de las condiciones físicas y químicas a los seres que las absorben, ejemplo el petróleo y sus derivados , fertilizantes, detergentes, desechos industriales, pesticidas etc...
Loa agentes
biológicos: Son los desechos orgánicos como las heces, los cuerpos en
descomposición o microorganismos que pueden causar enfermedades a los
organismos.
podemos encontrar diversos ecosistemas contaminados (contaminación del aire, contaminación del agua y contaminación de suelo)


el aire se contamina con productos de la industria, erupciones volcánicas, la quema que vierten gases y alteran su composición causando graves secuencias en los organismos vivos ya que todos necesitamos respirar para vivir.; es decir al contaminar el aire la capa de ozono que es una capa de gas incoloro, corrosivo, nocivo que se encuentra cerca de la superficie de la tierra que causa alteraciones químicas a los metales y reacciona con facilidad con otras sustancias. Los contaminantes que se emiten a través de los aerosoles entre otro, deterioran rápidamente las moléculas ozonas permitiendo que la luz solar llegue de manera directa a los organismos causando quemaduras en la piel, cataratas, envejecimiento prematuro, cáncer entre otras.
La contaminación de lluvias ácidas que se produce cuando algunas industrias o plantas de energía que funcionan con carbón o petróleo liberan al aire granes cantidades de nitratos y sulfatos; que al combinarse con el vapor del agua, producen ácidos nítrico y sulfúrico estas sustancias se acumulan en las nubes y aumentan la acidez del agua que cae en forma de lluvias o granizo.
Ésta contaminación perjudica la supervivencia de diversos animales como los anfibios, moluscos, artrópodos entre otros permitiendo que los nutrientes naturales del agua de diluyan con mayor rapidez; también debilita la absorción de nutrientes de las plantas e inhibe los procesos microbianos de descomposición orgánica.


La contaminación de lluvias ácidas que se produce cuando algunas industrias o plantas de energía que funcionan con carbón o petróleo liberan al aire granes cantidades de nitratos y sulfatos; que al combinarse con el vapor del agua, producen ácidos nítrico y sulfúrico estas sustancias se acumulan en las nubes y aumentan la acidez del agua que cae en forma de lluvias o granizo.
Ésta contaminación perjudica la supervivencia de diversos animales como los anfibios, moluscos, artrópodos entre otros permitiendo que los nutrientes naturales del agua de diluyan con mayor rapidez; también debilita la absorción de nutrientes de las plantas e inhibe los procesos microbianos de descomposición orgánica.
La contaminación del agua

Éste cambio tienen como consecuencia la destrucción de grandes fuentes de alimentos, su dinámica y su distribución; las aguas se contaminan arrojando en ellas residuos industriales, orgánicos e inorgánicos, vertiente de aguas servidas o residuales; tanto en agua dulce como en salada se encuentra un gran porcentaje de seres vivos y es indispensable para que ocurran lo procesos metabólicos necesarios para la vida.
Deterioro del suelo


También puede causar impacto ambientales; el excesivo uso de suelos para asegurar las cosechas hace que se desgaste y se agoten sus nutrientes para enriquecerlos el hombre utiliza fertilizantes químicos ricos en minerales que tienen efectos negativos; también usan pesticidas para matar plagas como hongos e insectos, pero les causan daño a otros organismos benéficos para el cultivo como insectos polinizadores de flores.
En la ganadería la tala extensa de áreas de bosques para convertirlas en grandes potreros tiene consecuencias negativas en el suelo, el pisoteo constante de grandes animales hace que la capa superior del suelo se prensen y formen una dura capa compacta donde no permite el paso de la raíz de la planta y ni la circulación del agua y de aire contribuyendo al calentamiento global.